Banca & FinTech

Harboe propone que la CMF fije tasas de intercambio de las marcas de tarjetas

El senador PPD afirma que el regulador del mercado tiene mayores competencias en este ámbito que el Banco Central.

Por: Daniel Vizcarra | Publicado: Viernes 21 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El senador PPD, Felipe Harboe. El presidente de Multicaja, Javier Etcheberry.
El senador PPD, Felipe Harboe. El presidente de Multicaja, Javier Etcheberry.

Compartir

Hace más de un mes el Ministerio de Hacienda anunció un proyecto de ley que regulará las tasas de intercambio en el sistema de medios de pago. Sin embargo, el senador Felipe Harboe tiene una propuesta distinta e ingresó una iniciativa a mediados de julio.

En el documento, el parlamentario del PPD establece un límite a las comisiones que fijan las marcas de tarjetas, como por ejemplo, Mastercard y Visa, entre otros actores.

Imagen foto_00000003

“La tasa de intercambio máxima a cobrar ascenderá a un 0,3% del valor de la operación, tratándose de tarjetas de crédito, y un 0,2% del valor de la operación, tratándose de tarjetas de débito y prepago”, señala la propuesta.

“Estuve mirando legislación internacional, pero obviamente como todo proyecto de ley, y sobre todo las mociones parlamentarias, está abierto a discusión. Lo que he planteado es un límite basado en legislación extranjera”, explica Harboe, quien organizó hoy un seminario sobre medios de pagos.

Mientras en Hacienda indican que el proyecto que elaboran establecerá que el Banco Central será la entidad que fije las tasas de intercambio, el senador propone que este rol lo cumpla la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), algo que no consta en su iniciativa, debido a que designar nuevas potestades para organismos públicos es materia del Ejecutivo.

“Como vamos a tener un proceso de nueva Constitución, soy partidario de que el Banco Central debe mantener su autonomía y eso con la base de que este tiene casi nula participación en la microeconomía y esta es una típica potestad microeconómica. Esto no debería estar en el ámbito de competencias del Banco Central, por lo que debería estar en la CMF. Caso contrario, lo que va a ocurrir es que el Banco Central podría sufrir presiones políticas sobre los valores de las tasas de intercambio con ciertos valores en determinados tipos de industria. Eso puede significar meterlo en un problema”, apunta.

La visión de Multicaja

Uno de los actores convocados por Harboe en el seminario es el presidente de Multicaja, Javier Etcheberry, quien participará junto con el gerente general de Transbank, Patricio Santelices; el gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva; el director ejecutivo de FinTech Chile, Ángel Sierra; los académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Católica, Catalina Medel y Gastón Mansilla, respectivamente.

Etcheberry indicó que el proyecto de ley que trabaja el Ministerio de Hacienda “se va a demorar un par de años en el Congreso. Después, el Banco Central va a tener que buscar una empresa externa que haga los estudios, entonces podría demorarse unos tres años”.

“La regulación, en la práctica, va a regir en tres años más. Veo a algunos economistas que hablan en la teoría, pero Multicaja tendrá que esperar tres años más en una situación en que los bancos favorecen a un actor (Transbank)”, añadió Etcheberry.

Sobre la iniciativa de Harboe, el exministro de Obras Públicas indicó que las tasas propuestas por el parlamentario PPD son muy bajas, por lo que podría desincentivar la entrada de nuevos actores a ofrecer productos como prepago u otros medios de pago.

Lo más leído